Expresiones en inglés que no tienen traducción literal
- Fecha 29/04/2020
Cuando comparamos dos idiomas, nos damos cuenta de que no hay una correspondencia exacta entre las palabras. Por eso traducir literalmente todo no es la mejor estrategia para aprender inglés. Hay muchas expresiones en inglés que no tienen traducción literal, aunque podemos explicar su significado y seguro que hay una expresión en español parecida.
En este artículo queremos hablarte de este tipo de frases y palabras en inglés que no tienen traducción literal. Términos que al final vas a tener que aprender si quieres tener un inglés fluido, para lo cual te recomendamos que no dejes de lado tus clases de inglés.
Puedes informarte más en nuestra Academia de Inglés Online.
Palabras y expresiones en inglés que no tienen traducción literal
Para que nos hagamos una idea de lo que estamos hablando, te vamos a poner un ejemplo de algunas expresiones en inglés que no tienen traducción literal. Todos conocemos el término “unfriend” por la red social Facebook, que viene a ser así algo como “dejar de ser tu amigo”. Sin embargo, en español no tenemos una palabra para eso, ya que “desamigar” es un término que no existe.
Si te fijas, en inglés podemos decir con una sola palabra (“unfriend”) lo que en español podemos decir con cinco palabras (“dejar de ser amigo”).
Pues bien, así ocurre con una gran cantidad de términos en inglés, que no podemos traducir literalmente, aunque podamos tener un equivalente para decir lo mismo.
Algo parecido pasa con expresiones en inglés que en español resultarían de lo más curiosas. Por ejemplo, la típica “It is raining cats and dogs” (están lloviendo perros y gatos). En español sería absurdo traducir esta expresión de manera literal, pero tenemos otra que encaja a la perfección con lo que quiere decir. “Está lloviendo a cántaros”.
Lo mismo pasa con muchas expresiones en español. No las puedes traducir literalmente al inglés, porque no tendrían sentido para ellos. No es parte de su cultura, ni de sus costumbres decirlo de esa manera.
Por ejemplo, en español decimos “cuñado”, pero la forma de referirse a la misma categoría familiar en inglés es “brother in law”. Hay veces en las que el español tiene una única palabra, mientras que en inglés se tienen que usar varias para decir lo mismo. Por ejemplo, “anteayer” o “the day before yesterday”.
Cinco expresiones típicas que no se pueden traducir literalmente
Hay otras muchas expresiones en inglés que no tienen traducción literal. Veamos:
- Facepalm: se trata de una palabra compuesta por otras dos: face (cara) y palm (palma de la mano). Hace referencia al gesto que hacemos cuando nos ponemos las manos en la cara para mostrar nuestra frustración por algo. En español quizás podríamos decir “llevar las manos a la cabeza”, pero no es una traducción literal. Aquí puedes conocer algo mejor su significado.
- Geek: de tanta usarla en español, no nos damos cuenta de que es un término en inglés que no tiene una traducción literal. Se refiere a alguien que tiene una desmedida afición por un tema, muchas veces relacionado con el mundo de la informática o los videojuegos.
- Issue: esta es otra palabra que se usa mucho en los medios de comunicación, pero que tampoco se puede traducir literalmente. No es lo mismo que “asunto” a secas, que es más neutra, porque “issue” tiene otras connotaciones, y da a entender que se trata de un asunto complicado, un tema polémico o un problema.
- Wanderlust: esta palabra significa “pasión por viajar” o “ansia de viajar”. Se aplica por ejemplo a las personas aventureras que sólo quieren viajar de país en país, o quizás es algo que todos sentimos cuando volvemos a casa y tenemos ganas de seguir viajando. No hay una traducción literal del inglés en una sola palabra.
- Hater: este término es también muy típico de Internet, y solemos utilizarlo en inglés porque en español nos resultaría un poco extraño. Se trata de un odiador. Si bien esta palabra existe, no es un término que usemos de manera tan habitual. De hecho, preferimos usar el término en inglés. ¿Qué es un hater? Es alguien que odia, pero no es sólo eso, es una persona que tiene una fijación en criticar y atacar a alguien, generalmente a través de las redes sociales.
Si te das cuenta, para aprender el inglés tienes que conocer también su idiosincrasia. No puedes coger un diccionario de español y ponerte a traducir sin más todo literalmente. Muchas veces, a menos que tengamos la ayuda de un nativo, no vamos a acabar comprendiendo todos los matices de las expresiones y palabras que se utilizan.
En Speak Your Mind te ayudamos a que puedas aprender a hablar inglés con fluidez y conozcas en profundidad su vocabulario. Si te ves en dificultades con el inglés porque cometes el error de traducirlo todo mentalmente y de manera literal, te invitamos a que contactes con nosotros.
Puedes informarte también si eres empresa de nuestro inglés online para empresas, nuestros cursos de inglés de negocios online o nuestras clases de inglés online para adultos.