Cómo presentarse en inglés
Presentarse en inglés es una de las primeras cosas que debes aprender. Es una situación que vamos a vivir mucho a lo largo de nuestra vida siempre que entremos en contacto con personas de habla inglesa. Si luego no sabes hablar un poco acerca de ti mismo, sin duda vas a tener un problema de comunicación muy grande.
En este post te enseñaremos algunas pautas para saber cómo presentarse en inglés. Verás que es muy sencillo y que es algo que apenas te llevará un par de minutos. Muy atentos quienes quieran obtener el PET en inglés, e incluso otros exámenes oficiales en inglés, porque es algo que tendrán que hacer en el examen oral.
Claves para presentarse en inglés
Imagínate que te encuentras con otro estudiante de inglés mientras vas de viaje por Inglaterra y, por la razón que sea, acabáis hablando. Una de las cosas que tendrás que hacer sin duda es presentarte en inglés y saber hablar algo de ti mismo.
No te puedes limitar sólo a decir “hello” y “how are you?” si quieres que la conversación vaya un poco más allá de dos palabras. Si quieres construir una conversación en inglés y crear relaciones sociales, debes saber presentarte y, sobre todo, sacar temas de conversación comunes.
Un tipo de presentación en inglés sería ésta:
“Hi, my name is Brenda. Nice to meet you. Where are you from? I am from Spain and I’m living in Barcelona. I decided to come to London for studying English. I really like UK, I would like to study a MBA in here. What about you?
Si te das cuenta, a la hora de presentarse en inglés es importante que no hables sólo de ti mismo. El objetivo es crear conversación. Dar lugar a que la otra persona se presente. Por eso esas preguntas que solemos añadir al final de las frases en inglés pueden venir muy bien. Por ejemplo: you know?, isn’t it?, what about you?…
La cuestión es que hagas sentir a la otra persona que quieres entablar una conversación en inglés, no sólo repetir cuatro frases enlatadas, piensa que hay muchas formas de presentarse en inglés y empezar una conversación , así que te recomiendo que memorices solamente dos o tres.
Escoge presentaciones que puedas usar en cualquier momento y lugar, practícalas hasta que te sientas a gusto diciéndolas.
¿De qué hablar cuando te presentas en inglés?
Usa preguntas sencillas para seguir la conversación de esta forma te proporcionaran tiempo para pensar en nuevas cosas que decir mientras la persona responde, aquí tienes algunos ejemplos:
How are you? – ¿Cómo estás?
Where are you from? – ¿De dónde eres?
What are you doing here? – ¿Qué haces aquí?
What brings you here? – ¿Qué te trae por aquí?
Are you having a good time? – ¿La estás pasando bien?
Y, por supuesto, es importante que busques puntos de conexión en la conversación. Por eso no basta sólo tener un buen speaking, además importa mucho el listening para que entiendas lo que tu interlocutor dice acerca de sí mismo.
Si por el contrario no tienes nada para decir o no te estas a gusto, despídete de forma cordial así evitaras situaciones incomodas. Estas son frases para abandonar una conversación correctamente:
Excuse me, I need to (find my friend/go to a meeting) – Discúlpame, necesito (encontrar a mi amigo/ir a una reunión).
Well, it’s been lovely talking to you. – Bueno, me encantó hablar contigo.
Best of luck. – La mejor de las suertes.
Nice to meet you, John. – Gusto en conocerte, John.
I hate to run off, but I need to go. – Odio salir corriendo, pero necesito irme.
Let me give you my card before I go. – Permíteme darte mi tarjeta antes de irme.
Enjoy your time here! – ¡Disfruta tu estancia!
Sacando temas de conversación en inglés
Una manera de hacer hablar en inglés a otra persona es sacando temas que te apasionen y en los que seas experto. Quizás el otro hablante sepa algo de ese asunto, o aunque no tenga ni idea, puede que lo admire.
Por eso creemos que, una vez ya te ha puesto cara, sabe de dónde eres, en qué trabajas, qué estudias y aspectos de este tipo, pases enseguida a buscar puntos de intersección.
Piensa que si haces preguntas muy directas (yes or not?), la conversación se puede poner algo tensa y que luego no sepas por dónde ir. En este sentido, sería mucho más interesante decir hacer afirmaciones antes que preguntas. Por ejemplo. “I really like music. I was just listening Shakira in my phone”. Y entonces él probablemente empiece a hablarte de la música que le gusta.
Si ves que tu interlocutor no sabe de un tema, lo mejor es no insistir y buscar algo que tengáis en común. Por ejemplo, si ya has descubierto que los dos sois estudiantes, puedes preguntarle por sus avances con el idioma, o si los dos estáis de turistas, qué sitios le gustaría ver en Londres, si conoce gente allí, qué es lo que más le gusta, etc.
Dependiendo de cómo sea tu interlocutor y de si viene a cuento, quizás una buena forma de generar conexión sea diciendo algo positivo sobre él:
- “Oh, really? You have travelled a lot, I would like to do the same. My dream is to live in Asia for a year”
- You look a very intelligent person.
- It’s really interesting your work. I have always admired to people who…
Ten en cuenta que para que la conversación en inglés fluya y os podáis conocer mejor tendréis que ser capaces de hablar en inglés sobre vuestros hobbies. De esta forma no sólo te estás presentando educadamente, sino que estás llevando la relación más allá.
Ten confianza en tus capacidades
Es muy normal cometer errores al hablar en otro idioma que no es el tuyo, nadie te llamara la atención o te dejara en evidencia por cometer errores, simplemente te confianza en ti y la gente te recordará por como eres y la seguridad que has demostrado.
Nuestro mejor consejo es que no tengas miedo y te lances a hablar, simplemente con la practica y cometiendo errores es como realmente se aprende.