¿Es Irlanda un buen destino para aprender inglés y trabajar?
El Brexit tiene en vilo a Europa y nadie sabe cómo quedará el panorama político cuando el 29 de Marzo finalice el plazo acordado entre los socios europeos y Reino Unido se independice de la Unión Europea. Esta inestabilidad política de UK es una de las razones por las que muchos estudiantes están optando por Irlanda como destino para aprender inglés, pero hay muchos más factores que vamos a contarte en este post.
Irlanda como país para aprender inglés
Si buscas un país de habla inglesa en Europa, no tienes muchas opciones: Reino Unido o Irlanda serían las opciones para aprender inglés sin tener que irse mucho más lejos, a tierras americanas, australianas o canadienses.
Irlanda es un país pequeño, manejable y acogedor. Dublín es la ciudad más grande, y el centro se puede recorrer andando. Si le sumamos la cercanía con España, el asequible precio de los billetes de avión, la facilidad para hacer turismo, la belleza de sus paisajes, que tiene euro y la simpatía de los irlandeses, vemos que es un destino ideal para disfrutar de una experiencia increíble y, además, aprender inglés, por supuesto.
Escuelas y alojamiento en Irlanda
La oferta de cursos y academias en Irlanda es muy extensa. Dublín es la ciudad que más academias tiene, lo que hace que al haber más competencia, los precios sean más variados y más económicos que las otras ciudades principales de la isla como Cork o Galway.
Por otro lado, el alojamiento es algo más caro en la capital que en otras regiones, y por eso tendrás que decidir qué ciudad es más adecuada para ti. En nuestra opinión uno de los factores más importantes a tener en cuenta es sin duda las rutas aéreas. Dublín es el principal aeropuerto del país con gran diferencia. Tiene conexiones con Estados Unidos y gracias a Ryanair, hay cientos de vuelos a la mayoría de las ciudades europeas. Volar a Cork o Galway no es tan sencillo. Reciben muchos menos vuelos diarios y es muy probable que no haya conexión directa desde tu ciudad. En la mayoría de los casos, tendrás que volar a Dublín y allí tomar un autobús que tarda unas 3 horas para llegar. En total, un viaje de unas 7 horas.
La forma de estudiar inglés en Irlanda no difiere de otros destinos, si bien es cierto que si eliges una estancia en una familia irlandesa, podrás sentir el calor de los irlandeses, su buen humor y su amabilidad.
Si prefieres más independencia y estar cerca del centro, es mejor que te alojes en una residencia o piso de estudiantes. Por lo general estas casas están a unos 20 minutos de Temple Bar, la zona de bares y rest, y podrás disfrutar de la ciudad, de sus pubs, sus restaurantes y el ambiente más fácilmente.
Dublín, la ciudad de las oportunidades
Ya sabemos que tu objetivo es aprender inglés, pero debido al buen funcionamiento de la economía irlandesa, muchos estudiantes eligen Irlanda no sólo para mejorar el idioma, si no también buscarse un mejor futuro. Al principio aplican a empleos no cualificados pero poco según va mejorando su nivel de inglés están capacitados para puestos especializados según sus estudios, y algunos deciden pasar unos años en el país.
Irlanda una de las economías que más está creciendo en Europa, con un 5% por ciento de desempleo y uno de los salarios mínimos más altos (9,80€/hora). Hoy en día es la denominada Silicon Valley de Europa y se ha convertido en la tierra soñada para informáticos y comerciales. Muchas empresas americanas importantes se han establecido en el país, como Facebook, Google, Amazon, Linkedin, Microsoft, EA Games, o PayPal. La zona de Grand Canal Dock es conocida como Silicon Docks.
Ya sea por los bajos impuestos, por ser un país de habla inglesa, por la conexión de vuelos con Estados Unidos (incluso hay control de fronteras en el mismo aeropuerto de Dublín), o por el ambiente internacional, Irlanda está acercándose a la época del Celtic Tiger de los 90 que provocó mayor crecimiento del país.
Irlanda, ¿mejor en verano?
El tiempo en Irlanda no es una de las cosas que más te van a gustar, no te voy a engañar. Pero también te voy a decir que si no cambias el chip al salir de tu país, creo que no te adaptarás a la cultura ni las tradiciones, la forma de vida. Hay que asumir que las cosas son diferentes en cada país. Eso es lo enriquecedor de una experiencia como esta.
El verano es cuando hay una mejor temperatura y los días son más largos, pero también es cuando hay más estudiantes de inglés en el país y más jóvenes, ya que es época de vacaciones en colegios y universidades. Si tienes flexibilidad, quizá prefieras hacer un curso en otra época que no sea verano. Además, los billetes de avión son más baratos.