Speaking B1: cómo pasar la prueba
Uno de los retos a los que se tienen que enfrentar los estudiantes de nivel intermedio-bajo de inglés es el speaking B1. El speaking suele ser una de las partes que más miedo nos suelen dar. Esto pasa especialmente porque nos han enseñado la gramática sin pasar mucho tiempo hablando inglés.
Sin embargo, hablar en inglés puede ser muy divertido. No es tan difícil como parece. En nuestra escuela de inglés en Barcelona ponemos el máximo empeño para que los estudiantes no se concentren sólo en la gramática y puedan ver resultados más rápidamente, también para dominar el speaking del nivel de inglés B1.
¿En qué consiste el speaking B1?
Para que te hagas una idea, el speaking del B1 es la prueba oral que se hace cuando nos presentamos al PET (Preliminary English Test). Se trata de una prueba que consta de 4 partes y que representa el 25% de la nota del examen B1.
Los candidatos a esta prueba disponen de unos 12-17 minutos en total para pasarla. En esta parte del examen tienes que demostrar que hablas inglés.
- Debes ser capaz de formular preguntas y respuestas en inglés
- Tienes que poder hablar sobre qué te gusta o no te gusta, tus aficiones, etc.
- Generalmente, el examen lo harás con otro alumno en un face-to-face, o bien directamente con el profesor.
Tipo de ejercicios que nos suelen pedir en el examen oral del B1
Veamos el tipo de ejercicio de inglés oral que te pueden pedir en el speaking B1 de Cambridge, o examen oral del PET.
Parte 1
Es una pequeña entrevista con los candidatos. Te preguntarán cosas como:
- What’s your name? (¿Cuál es tu nombre?)
- Where do you live? (¿Dónde vives?)
- Where do you come from? (¿De dónde eres?)
- Do you work or are you student? (¿Trabajas o estudias?)
Ante esto, sólo cabe responder de manera más o menos breve, como una presentación. “My name is Robert. I live in Barcelona, but I am from Quito, in Ecuador”. La conversación puede alargarse un par de minutos con preguntas y re-preguntas, pero no mucho más.
Claves:
- Razones (justifica tu respuesta).
- Ejemplos (personales, de tu pasado, etc.).
- Sentimientos (cómo te sientes respecto a algo, por qué te gusta, un poco de vida).
- Información extra (cualquier detalle, por simple que sea, vale)
Parte 2
En esta parte del examen, suelen poner ante los candidatos una serie de cuestiones, entre las que tendrás que elegir. Por ejemplo:
- Do you usually travel by train? (Why/why not). ¿Viajas normalmente en tren? ¿Por qué sí o por qué no?
- Do you live with friends or with your family (¿Vives con tus amigos o con tu familia?).
Normalmente, estas preguntas se las formularás al otro candidato del examen, y éste a su vez elegirá otras preguntas de un papel para formularte. Sobre esto tendrás que improvisar para expresar tu opinión sobre el tema. Por ejemplo:
“I don’t really travel by train. I have my car and I prefer to drive. I think the train is quiet expensive. Anyways, I take it when I am sick or I feel tired for driving”.
Lo importante en esta parte es que puedas expresarte con naturalidad y mostrar cierto dominio del inglés, sin tampoco demasiadas florituras, porque es un B1.
claves:
- Mantén la conversación en movimiento y no te quedes callado/a.
- Da respuestas largas y con fundamento cuando hables.
- Intenta contestar ambas preguntas.
- Llega a algún tipo de acuerdo con el otro candidato.
Parte 3
En la parte 3 es habitual que el profesor nos presente una situación, o bien nos pongan algunas imágenes sobre las que tengamos que hablar. En esta parte, será una conversación libre sobre el tema que haya fijado el examinador.
Por ejemplo, “talk together about the different activities to get relax” (hablar sobre las diferentes actividades para relajarse). En este caso, los candidatos tendrán que tener un speaking en inglés en el que sean capaces de usar el vocabulario que conozcan para aportar ideas para descansar.
Lo mejor en estos casos suele ser estructurar nuestras propuestas. Por ejemplo, empezar con algunas sugerencias:
- “I think he can drink a cup of tea and sleeping for 30 minutes and come back to work”.
- “Or maybe he should go to the mountain for a few days, if he like it”.
Y a continuación aprovechar para hablar sobre estas actividades en general, si a nosotros en particular nos gustan o no, qué hacemos nosotros para relajarnos. El error que cometen muchos en esta parte del examen es quedarse en blanco, o limitarse responder de manera estricta a lo que nos responden.
Lo que quieren los examinadores es ver cómo hablamos inglés. Para eso, lo más seguro es responder en inglés como responderíamos si nos hicieran la misma pregunta en español. Es decir, explayándonos un poco.
Claves:
- Empieza por lo general, the big picture.
- Más tarde habla de los detalles, the details.
Parte 4
La parte 4 está relacionada con la pregunta anterior, y es posible que una vez hayamos tenido nuestra conversación, los profesores añaden preguntas relacionadas. Si no nos hemos explayado mucho en la parte 3, aquí es un buen momento para que lo hagamos.
Claves:
- Se educado/a.
- Da respuestas con fundamento.
Esperamos que estos consejos te ayuden a pasar la prueba del speaking B1. Si quieres mejorar tu inglés, escríbenos un mensaje y te ayudaremos.