Los verbos regulares en inglés: cómo se forman
Los verbos regulares en inglés es una de las cosas más fáciles que puedes aprender. Al menos en la manera en la que se forman, porque su pronunciación es algo más complicada y requiere que lo practiques un poco para acostumbrarte a la forma de pronunciar cada verbo.
En este post te enseñaremos cómo se forman los verbos regulares en inglés, en qué se diferencian de los verbos irregulares, la pronunciación de los verbos regulares y algunos ejemplos que te pueden ser útiles para aprender.
Recuerda que si estás en Barcelona y tienes problemas con cualquier aspecto de la gramática en inglés, puedes apuntarte a nuestras clases particulares de inglés one-to-one y uno de nuestros profesores te ayudará a avanzar más eficazmente.
Cómo se forman los verbos regulares en inglés
Si quieres aprender los verbos regulares en inglés, quizás ya te hayas quedado con la idea de que simplemente hay que añadir -ed a la forma base del verbo y así obtendríamos el pasado y el participio.
Por ejemplo:
- Visit – visited – visited
- Talk – talked – talked
- Touch – touched – touched
- Play – Played – Played
- Finish – Finished – Finished
Aunque todo parece muy sencillo, hay algunas reglas y pequeños cambios que debes tener en cuenta.
1 – Cuando el verbo acaba en “y”
Hay algunos verbos, como study, cry, dry o marry, que al ponerse en forma de pasado o participio pierden la “y”, que se sustituye por una “i” latina.
En este caso, estos verbos regulares se formarían así:
- cry – cried -cried
- study – studied – studied
- dry – dried – dried
- marry – married – married
En cambio, hay otros verbos como “enjoy” que no pierden la “y”, porque van precedidos de una vocal. Se quedaría como “enjoy – enjoyed – enjoyed”. Lo mismo pasa con otros verbos donde la “y” final va precedida de una vocal.
- Destroy – destroyed – destroyed
- Employ – Employed – employed
- Delay – Delayed – Delayed
- Stay – stayed – stayed
2. Cuando el verbo termina en “e”
Los verbos como “like”, “promise”, “smoke” o “smile” terminan en “e”. En este caso, no se añade “-ed”, sino solamente “d”, es decir, no duplicamos la “e”.
Quedaría de la siguiente manera:
- Like – liked – liked
- Promise – promised – promised
- Smoke – smoked – smoked
- Smile – Smiled – smiled
3. Cuando se duplica la consonante final
Veamos también que hay otros verbos en los que, al ponerse en pasado o participio, se duplica la consonante final.
Es el caso, por ejemplo, de “stop”, que en pasado y participio sería “stopped”, con dos “p”. También de beg (mendigar), que en pasado y participio sería “begged”, o en jog (trotar), que en pasado y participio se diría “jogged”.
¿En qué se diferencian los verbos regulares de los irregulares?
Pues que, como su propio nombre indica, se utilizan de la misma forma, repiten la manera en la que se forman. No tienes que aprenderte de memoria cómo son. Tan sólo entender la fórmula +ed y conocer los detalles ortográficos en algunos verbos especiales es más que suficiente para poder conocer el pasado y el participio de los verbos.
Conocer el pasado y participio regulares de los verbos en inglés te permite formar prácticamente todos los tiempos verbales del pasado.
Los verbos irregulares, en cambio, requieren cierto aprendizaje. Cada forma es diferente. Por ejemplo: “come – came – come” no se parece en nada a “know – knew – known”.
La pronunciación de los verbos regulares en inglés
Hay muchos estudiantes que piensan que todos los verbos en inglés en su forma pasada (+ed) se pronuncian como “id”.
Lo cierto es que esto NO es así, hay diferentes grupos y tienen diferentes pronunciaciones. Para tener claras las formas de pronunciación de los verbos regulares en inglés, te recomendamos tener en cuenta los siguientes grupos.
Grupo 1: los que tienen terminación como -d
Por ejemplo, en los verbos que tienen una terminación suave, como “open”, “play” o “stay”, la pronunciación de la forma pasada se pronunciará como una d.
Es decir: open – opened / Pronunciación: sonaría como /əʊpənd/.
Grupo 2: los que tienen una terminación en -t
Los verbos que tienen una terminación más fuerte, como talk, walk o help, pasarían a tener una pronunciación del pasado regular como una “t” final para que se pueda apreciar mejor.
Para que te sea más fácil, si tienen una terminación en p, k, f, s, sh, ch podemos considerarlas terminaciones fuertes.
Este sonido es particularmente complicado porque el final debe sonar como el fonema / t / Es decir, no se pronunciaría ninguna “e” final, sino el sonido / t / limpio.
Por ejemplo: walk – walked / Pronunciación: /wɔːkt/
Grupo 3: los que tienen terminación en -ed
Son los verbos que se pronuncian tal y como se escriben. Aquí es donde los españoles pronuncian “id”, pero realmente no es una “i” larga como la española, sino una “i” corta en inglés, que está a medio camino entre la “i” y la “e”.
Por ejemplo: want – wanted / Pronunciación: wɒntɪd
Esperamos que este artículo te haya sido útil para conocer mejor los verbos regulares en inglés. Nosotros en Diagonal English queremos hacerte más fácil el aprendizaje del inglés, y por esta razón, te ofrecemos clases muy prácticas y muy conversacionales, donde vas a poder aprender mucho más rápido y eficazmente que si sólo estudias de memoria. Contacta con nosotros para más información en este formulario.