Qué nivel de inglés tengo con una FP2
- Fecha 25/05/2021
El inglés no es sólo para universitarios, también deberías invertir en mejorar tu nivel de inglés durante la FP2. Esto es algo que queremos que tengas muy claro; tú también puedes y debes aprender inglés, ya que hay muchas opciones laborales si tienes el inglés en tu currículo, no sólo si vives en España, sino también si te gustaría irte al extranjero en un futuro.
Llamamos FP2 a la formación profesional de grado superior, siendo la FP1 la formación profesional o ciclos formativos de grado medio. Para acceder a este tipo de formación, basta que tengas el título de la ESO o que hayas completado una formación profesional básica, cumpliendo también algunos otros requisitos.
Apúntate a nuestros cursos de inglés intensivos Online
Qué nivel de inglés tengo si tengo una FP2
Las personas que han llegado a una FP2, por lo general, tienen un nivel de inglés equivalente al del Bachillerato al empezar este grado, es decir, un B1. Sin embargo, la situación de cada persona puede ser diferente dependiendo de cómo hayas llegado hasta aquí.
Hay quienes entran al FP2 directamente desde Bachillerato, otros tienen sólo la ESO y luego han hecho un ciclo de grado medio… El problema con tantas vías para llegar al mismo sitio es que al final hay niveles de inglés muy dispares. Porque los títulos formativos públicos no siempre miden de manera rigurosa el nivel de inglés.
Tú puedes tener el bachillerato y tener un buen nivel de gramática de inglés, pero alguien que haya ido a una academia de inglés, empezando desde el A1 y llegando hasta el B1, puede tener mucha más capacidad de hablar el inglés que tú, es decir, puede dominar mejor el speaking porque ha seguido un sistema de enseñanza distinto y específico, hecho por profesores de inglés nativos.
Por tanto, no te engañes mucho con el nivel de inglés que tienes por el hecho de estar empezando un grado superior de formación profesional. Al final hay que medir el nivel de inglés de cada persona. Y para eso lo mejor es hacer un test gratuito de inglés, porque cada persona en el fondo es un mundo.
Hay gente que saca un 5 en inglés, y otros sacan un 10 en inglés del Bachillerato. La cuestión no es tanto la nota que hayas sacado por estudiar, sino cuál es el nivel de inglés real que tienes en Listening, Speaking, Writing, Use of English y Reading.
¿Debería estudiar inglés si tengo una FP?
Deberías, por supuesto. Tanto si estás en una FP de grado medio, como en una de grado superior. Debes empezar a mirar ya por tu futuro laboral, porque lo lógico es que cuando estás en un ciclo formativo estés ya con vistas a trabajar cuanto antes, o incluso a hacer unas prácticas en unos meses.
Por tanto, debes tener muy en cuenta que hoy día la mayoría de empresas van a pedirte un nivel de inglés intermedio o una certificación como el B2 First, aunque sea sólo como requisito de pre-selección.
A veces dices: “Bueno, pero si para hacer este tipo de trabajo no necesito saber inglés, ¿por qué me piden el inglés?”. Las empresas tienden a buscar siempre a los mejores profesionales, por eso tener el inglés es un plus, independientemente de que para esa profesión no sea imprescindible.
Las empresas no quieren invertir en este tipo de formación por que dan por hecho que dependiendo del puesto al que apliques debes tener un buen nivel de inglés.
Alrededor de mil millones de personas hablan inglés en todo el mundo. El idioma inglés se ha convertido en el idioma universal para casi todo, ha llegado a tal nivel como de convertirse en el idioma de los negocios.
El inglés te abre un montón de puertas en todos los sentidos. Para empezar, si manejas bien el idioma vas a poder acceder a mucha más información por Internet y vas a poder formarte mejor que cuando sólo dominas el español. Tener un buen nivel de inglés siempre te va a abrir más puertas, quieras trabajar en alguna gran ciudad como Madrid o Barcelona, o en cualquier otro sitio.
Es importante en cualquier caso que no cierres tus posibilidades. No sabemos cómo va a ser el futuro. Hay gente que estudia inglés, trabaja un tiempo en España y luego se marcha a buscarse la vida a Inglaterra o a otros países de habla inglesa. Y la experiencia es sencillamente increíble, vivir en otro país amplía tu mundo y te hace la vida mucho más interesante.
El inglés es uno de los conocimientos imprescindibles que no puedes dejar de lado, sea cual sea el tipo de FP que hayas hecho. Te animamos a tomarte en serio el aprendizaje de inglés. Ya no se trata de sacar un título, sino de saber manejar el idioma, ir a lo práctico. Poder pasar una entrevista de trabajo en inglés, hacer un currículo en inglés…
Nosotros en Diagonal English te ayudamos para que puedas aprender de manera práctica. Vamos al grano para que puedas conseguir tus objetivos y tener un buen nivel de speaking, así como también manejar el vocabulario, el listening, el writing y todo lo demás. Solicita más información sin compromiso.
También te puede interesar

Inglés para hostelería, ¿cómo aprenderlo?

Cuál es el nivel intermedio alto de inglés
