¿Qué nivel de inglés tengo con la ESO?
A lo mejor he estudiado inglés toda la vida. Desde que iba al colegio. Pero no está claro qué nivel de inglés tengo con la ESO. ¿Es equiparable los estudios de inglés de la enseñanza secundaria, con lo que podrías aprender en una academia de inglés? ¿es verdad que si tienes el título de graduado en secundaria, en realidad tienes un nivel a2 de inglés?
En este artículo vamos a tratar de desvelarte esta duda. Si estás pensando en retomar el inglés después de unos años, la mejor forma de no equivocarte es hacer un test de nivel que te aclare realmente cuánto inglés sabes.
Qué nivel de inglés tienes con la secundaria
Un estudiante que haya terminado el Bachillerato, en teoría tiene un nivel de inglés B1. Y una persona que haya terminado 4.º de la ESO, tendría un A2, de acuerdo con el MCERL, es decir, el equivalente a un KET (Key English Test), un nivel de inglés básico según la Universidad de Cambridge.
Sin embargo, no todo es tan sencillo. Un título sólo es un título, no demuestra realmente qué nivel de inglés tengo con la ESO. Una cosa es que pueda convalidarse para acceder a una escuela de idiomas a partir de un determinado nivel, y otra que realmente tengas ese conocimiento.
A ti, lo que debería interesante como estudiante no es pasar los cursos más rápido, sino estar en el nivel de inglés que más se ajuste a tus conocimientos reales del idioma. ¿Por qué? Porque no es cuestión de conseguir un certificado de inglés determinado. Se trata de aprender inglés y comunicarte de manera fluida.
Si tienes el inglés de la ESO, eso quiere decir que no tienes todavía un nivel medio de inglés. Si no has aprendido de manera dinámica el listening y el speaking, lo normal es que todavía te cueste comunicarte. Y si no, haz la prueba de hablar con un nativo.
El inglés de la ESO no siempre es suficiente
Alguien que aspire a trabajar por ejemplo en el extranjero, debería tener al menos un First Certificate (B2). Eso quiere decir que con el inglés que se aprende en la ESO todavía te queda un poco para llegar, aunque con un curso de inglés intensivo puedes llegar más rápido.
Pero el problema es que cada estudiante puede tener un nivel diferente. ¿Por qué razón? Porque la ESO no mide realmente el inglés que sabes. A lo mejor lees muchos libros en inglés por las noches, y resulta que aunque tengas la ESO, en realidad tienes un nivel de B1 o incluso B2.
Puede darse el caso contrario. Puede que sacaras la ESO y en el inglés obtuvieras un 5 raspado. Tener un 5 en inglés en la ESO no es equivalente a tener unos conocimientos de inglés algo exigentes, como los que te pedirían si te presentaras en una escuela de inglés.
O en la escuela de la vida, que es en realidad la que importa más. Pregúntate más bien lo siguiente: ¿por qué quiero aprender inglés? ¿tiene sentido que me marque unos límites, o que aprenda todo el inglés que pueda, independientemente del título?
Si aprendes todo el inglés que puedas, te resultará más fácil presentarte al First Certificate of English y aprobar. Si te limitas a tener el inglés de la ESO o el inglés del Bachillerato, es posible que te siga costando hablar inglés y en el futuro te des cuenta de que necesitas avanzar más.
¿Cómo aprender inglés a partir de ahora?
Si has estudiado inglés en la ESO, pero han pasado algunos años, lo lógico es que parte de lo que aprendiste se te haya olvidado. O puede que lo hayas mejorado. La cuestión es que es muy probable que no tengas ni idea de qué nivel de inglés real tienes.
Entonces, ¿qué nivel de inglés tengo con la ESO? Sólo puedes tener una aproximación, depende de muchos factores que no se pueden controlar realmente.
Por eso es importante hacer una prueba de nivel de inglés. En nuestra academia de inglés, tendrás la oportunidad de hacer un test gratis y tener un poco más claro por dónde empezar.
La razón de que a veces nos cueste apuntarnos a una escuela de inglés es sin duda la motivación. Estamos acostumbrados a clases de gramática aburridas y con las que se avanza muy lentamente. Por eso es mejor acudir a una academia que tenga un enfoque orientado al speaking y al listening, es decir, a que ganes confianza y fluidez en inglés lo más rápido posible.
Cuando ganas en autonomía, luego es mucho más fácil aprender inglés, incluso por tu cuenta. Por eso un curso intensivo de inglés puede tener muchas ventajas para ti. ¿Sabes qué nivel de inglés tienes realmente? ¿Qué nivel de inglés tengo con la ESO?