5 claves para mejorar el speaking en inglés
Quizás llevas un montón de años estudiando inglés, desde la escuela. Pero todavía tienes problemas con el speaking. En el momento de hablar con un inglés nativo, te quedas completamente bloqueado. ¿Te resulta familiar esta situación? Entonces es que necesitas empezar a mejorar el speaking y aprender el inglés de un modo diferente.
En Diagonal English tenemos muy claro que hay que empezar a practicar si de verdad quieres hablar inglés. Toma nota de estas cinco claves.
Claves para mejorar el speaking
Nuestra escuela de inglés en Barcelona hace énfasis no sólo en el inglés escrito y gramatical, ni siquiera en el inglés hablado. De lo que se trata es de que tú mismo puedas desenvolverte de forma autónoma en situaciones nuevas y desconocidas. ¿Esto da mucho miedo al principio, no? Verás cómo sí se puede.
1. Quítate el miedo; date permiso para hacerlo mal
No nos hemos vuelto locos: hacerlo mal es el primer paso. La mejor forma de aprender el speaking, pasa por empezar a vencer nuestros temores a pronunciar mal, o a usar un tiempo verbal cuando había que utilizar otro. Es precisamente el miedo a que no nos entiendan lo que hace que tartamudeemos, nos pongamos nerviosos o nos quedemos con la mente en blanco.
Durante muchos años te han estado corrigiendo, y no es malo que te enseñen a decirlo bien; pero tan importante como decir frases gramaticalmente correctas, es que puedas hablar inglés de forma natural y con confianza.
2. Habla en inglés todos los días que puedas
El inglés no tiene que ser sólo una actividad que realices dentro de una clase de inglés. Tiene que formar parte de tu vida diaria. Asiste a grupos de conversación en inglés. Hazte amigos de otros países y habla con ellos, aunque sea por Skype.
3. No inventes, ni traduzcas; imita las frases de otros
Una de las mejores formas de mejorar el speaking es dejar de traducir. Cuando traduces del español al inglés y del inglés al español en una conversación, tu mente está echando humo. ¡Normal que te quedes bloqueado! Mejor que inventar o traducir frases directamente del español, intenta aprender frases hechas que hayas oído a otros y añádelas a tu vocabulario.
4. No rompas la dinámica; invierte tiempo
Hay personas que quieren a “aprender a hablar inglés en 2 semanas”, pero luego apenas tienen tiempo para practicar el idioma. Resulta complicado que puedas adquirir vocabulario sin un poco de compromiso. Asume que esto es como ir al gimnasio; no vas a ver resultados hasta dentro de algún tiempo, pero si te mantienes fiel, estás construyendo tus habilidades.
5. Listening y más listening
Aunque no entiendas nada al principio, no dejes de escuchar inglés. Canciones, series, películas… todo de lo que puedas aprender vocabulario. A lo mejor no entiendes el 50% de lo que dicen, pero poco a poco, se te irán quedando frases, palabras, expresiones… Incluso tu mente se irá acostumbrando a la forma de pronunciarlas. Viene muy bien que acompañes todo, al menos al principio, con subtítulos en inglés.
¿Cuánto tiempo hay que dedicar al speaking?
El speaking es sin duda una de las partes más importantes del inglés. Y sin embargo, verás que muchas veces es a la que menos importancia se da. Hay mucha gente que ha estudiado mucha gramática y muchos verbos en inglés, pero luego, a la hora de hablar, no consigue decir dos frases seguidas.
Hay muchos factores que intervienen aquí:
- No sabemos muy bien cómo pronunciar
- Estamos traduciendo literalmente de nuestro idioma
- Se nos acaba el vocabulario y no sabemos cómo seguir
Y así, toda una suma de razones por las que no conseguimos mejorar el speaking. Por este motivo, en Diagonal English creemos que a la hora de aprender hay que dedicar un tiempo primordial al speaking.
Es decir, del speaking o la conversación en inglés debería surgir todo lo demás. Pensemos que, por ejemplo, un niño pequeño aprende su lengua materna, primero de todo, escuchando a su madre o su tutor. No irá al colegio hasta por lo menos los 4-5 años, por lo que desde que aprende a decir sus primeras palabras hasta que empieza a estudiar, leer y escribir, habrá estado ya varios años escuchando y manejando la lengua. En este sentido, creemos que el aprendizaje de un nuevo idioma funciona de la misma manera.
Lo primero y más importante es que durante las clases no sea sólo el profesor el que hable. Si es una clase de nivel básico, entonces deberíamos practicar con expresiones y frases básicas en inglés, pero empezando ya a manejar el idioma y dándole la importancia que se merece. A partir de lo que escuchamos y lo que hablamos, se puede aprovechar para explicar las reglas gramaticales, pero el foco debe estar en lo más esencial de la comunicación: hablar y escuchar.
¿Se puede mejorar el inglés oral por tu propia cuenta?
Uno de los trucos principales que hay que tener en cuenta cuando queremos mejorar el speaking es que debemos concentrarnos en la naturalidad. Es decir, en lugar de obsesionarnos con si lo estamos haciendo bien o mal, debemos pensar en tratar de todo el tiempo que podamos.
Para eso, no debemos limitarnos solo a los momentos en los que acudimos a clase, o estamos en un café de idioma hablando con personas de otros países. Puedes practicar el speaking incluso desde casa, frente al espejo, algo que por cierto es muy recomendable si te vas a presentar a un examen oral.
La forma de hacerlo es muy sencilla:
- Haz un monólogo en inglés: los pensamientos que tengas habitualmente acerca de tus cosas personales, trata de hacerlos ahora en inglés. Se trata de que utilices las palabras que sepas, y ahí está la gracia. No traduzcas nada al español, no se puede usar el español. Dilo con las palabras que sepas, pero que resulte fluido.
- Canta canciones en inglés: otro ejercicio para mejorar el inglés oral que puedes practicar en casa es cantar canciones en inglés, preferiblemente con la letra delante. Al escuchar la canción, podrás fijarte también en cómo pronuncian, y al ver la letra, tratar de entender el significado.
- Haz un poco de teatro: por ejemplo, ensaya cómo pedirías algo en una tienda, o qué dirías si te pierdes en la ciudad y quieres llegar a un sitio. Proponte diferentes situaciones y trata de tener algunas expresiones y comodines para decir en esos momentos. Te resultará muy útil.
- Habla durante dos minutos sobre un mismo tema: Si tienes a mano un temporizador puedes usarlo y escoger un tema al azar. La practica consiste en no dejar de hablar sobre el tema escogido durante dos minutos sin pensar mucho en lo que vas a decir a continuación. El tema puede ser sobre lo que quieras, un hobby, una película, un libro, un país, etc.
- Controla la velocidad al hablar en inglés: Si eres una persona que habla muy rápido, es muy probable que mantengas el mismo ritmo cuando hables en inglés. Pero debes tener en cuenta que será muy probable que no puedas hacerlo al mismo ritmo y necesites más tiempo para coger fluidez.
Con todo, aunque practiques en casa y todo el tiempo que puedas, sí que te recomendamos que acudas a tus clases de inglés. El profesor te puede ser de gran ayuda para poner en práctica lo que has aprendido. Además, en las clases se ponen en marcha dinámicas y situaciones en las que los alumnos pueden mejorar el speaking y el listening de manera más eficaz.
Sobre todo, ten en cuenta que en las clases estás para aprender, no importa si te equivocas o dices algo mal, se trata de mejorar la manera en la que hablas en inglés. En Diagonal English te ayudamos a conseguir tu objetivo, mejorar el speaking y ganar fluidez a la hora de expresarte en inglés para que te sientas más cómodo con la lengua. Si te gustaría recibir más información sobre nuestros cursos de inglés en Barcelona, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros ahora.