Hablar inglés sin miedo: las 10 claves principales
Muchos de nosotros sentimos miedo cuando tenemos que expresarnos en el idioma de Shakespeare. ¿Cómo hablar inglés sin miedo? Nos parece un mundo, porque no estamos seguros de conocer bien la sintaxis o el vocabulario, ni de pronunciar correctamente. También nos asusta lo que pensarán de nosotros otras personas.
Hablar inglés sin miedo: 10 consejos que debes tener en cuenta
En este post te ofrecemos 10 claves para que pierdas el miedo y te atrevas a hablar en inglés.
1. Plantéate objetivos sencillos
El primer consejo para hablar inglés sin miedo es que vayas poco a poco. Puedes marcarte una meta diaria, como, por ejemplo, practicar la pronunciación de cinco palabras ante un espejo. Cuando las domines, pronúncialas delante de un familiar o un amigo y, finalmente, díselas a una persona que no conozcas tanto. Puesto que tendrás perfectamente claro cómo se pronuncian esas palabras, no te supondrá un problema decírselas a otras personas. Más adelante, puedes practicar frases enteras o incluso trabalenguas.
2. Habla sonriendo
Cuando no nos queda otra opción más que hablar inglés, nuestra inseguridad hace que entremos en pánico, y nuestra cara lo refleja. Sin embargo, si sonreímos durante la conversación, la persona con la que hablamos no prestará tanta atención a las estructuras gramaticales ni a nuestra forma de pronunciar: simplemente se fijará en lo que queremos decir y nos ayudará a comunicarnos.
3. No te preocupes por tu acento
Por lo general, los hablantes de habla hispana tienen un acento muy marcado cuando hablan inglés. Es normal que tu inglés no suene como el de un nativo, sobre todo al principio. Sin embargo, no debes dejar que esto te frene. Lo fundamental es comunicarse. Con el tiempo, te irás habituando a la manera de pronunciar de los hablantes ingleses, y tu acento será más parecido al suyo.
4. No tengas miedo de lo que pensará la gente
Quizá te preocupe qué concepto va a tener de ti tu interlocutor si cometes muchos fallos al hablar en inglés. No te asustes. Si quieres hablar inglés sin miedo, lo más probable es que esa persona valore muchísimo el esfuerzo que estás haciendo por hablar su lengua y sea comprensiva contigo.
5. Busca hasta que encuentres la forma de expresarte
A veces la vergüenza y el miedo nos bloquean de tal manera que no encontramos la palabra que expresa lo que queremos decir. Nos olvidamos hasta de lo más básico. Por ejemplo, quizá no te acuerdes de cómo se dice “cama”; entonces, el consejo es que busques otra manera de explicar a qué te refieres. Puedes decir: “a piece of furniture on which you sleep”.
Si recuerdas la palabra, pero no sabes cómo pronunciarla, también puedes aplicar esta misma fórmula: dale la vuelta a la frase hasta que consigas comunicar lo que pretendías. Lo fundamental es que te hagas entender.
6. Olvídate del español
Para lograr mayor fluidez en inglés y sentirte más confiado al hablar, debes olvidarte del español, es decir, tienes que pensar directamente las frases en inglés. Si piensas primero en español y después lo traduces, tardas mucho en formular una frase, y además el resultado no suele ser bueno, porque la traducción literal no funciona. Lo mejor es pensar en el idioma en que vas a expresarte.
Para que te resulte más fácil, usa estructuras sencillas. Según vayas teniendo más confianza y conocimiento gramatical, podrás atreverte con fórmulas más complicadas.
7. Busca alguien con quien practicar inglés oral
Puede ser una persona nativa, otro estudiante de inglés o incluso un profesor que ofrezca clases por Skype o por teléfono. Este último método es muy valorado por algunos estudiantes de inglés, porque les da menos vergüenza hablar si la otra persona no los ve.
Otra posibilidad es buscar una persona nativa que quiera aprender español y establecer un tiempo para hablar en cada idioma. Así, los dos salís ganando.
8. Huye de las comparaciones
Si practicas inglés oral con otra persona, te vendrá la tentación de comparar vuestras maneras de hablar o pronunciar. Entonces seguramente te sentirás más inseguro y avergonzado, y tendrás todavía más miedo a hablar inglés.
La única persona con quien debes compararte eres tú mismo. Puedes comparar tu pronunciación o tu sintaxis con la que tenías en el pasado. De esta forma, comprobarás que has avanzado, y crecerá tu motivación a hablar en inglés.
9. Practica, practica y practica
La práctica hace maestros. Hablar inglés sin miedo es cuestión de tiempo. Si practicas mucho tu inglés oral, tendrás más confianza a la hora de hablar en inglés. Algunos ejercicios que puedes hacer son leer en voz alta o cantar canciones en inglés, para que tu lengua se acostumbre a articular con soltura los sonidos ingleses. También puedes hablar en inglés contigo mismo delante del espejo.
Te resultará muy útil grabarte durante estos ejercicios. Así, podrás detectar tus fallos y corregirlos.
10. Relaja los nervios
Finalmente, para perder el miedo a hablar inglés, relájate. Los nervios te bloquean y te impiden recordar las estructuras y el vocabulario. Además, no tienes por qué estar nervioso. Hablar bien en inglés no es un asunto de vida o muerte. Si cometes algún error, no pasa nada en absoluto. Ya irás aprendiendo con el tiempo y la práctica.
Esperamos que este post sirva para que te lances a hablar en inglés. Sigue nuestros consejos y verás que poquito a poco irás ganando confianza y hablarás inglés más y mejor.
Si quieres practicar tu inglés, puedes contactar con nosotros y apuntarte a nuestros cursos en barcelona.