Exámenes oficiales de inglés: cuántos hay y para qué sirven
Hay diversos tipos de exámenes oficiales de inglés. Cuando te planteas conseguir un certificado de inglés, es importante que conozcas los diferentes tipos de títulos de inglés a los que puedes aspirar y saber también cuál puede ser más conveniente para tus propósitos.
En este artículo te hablaremos de los diferentes exámenes de inglés de carácter oficial y cuál es su principal utilidad.
Descubre los exámenes oficiales de inglés más populares
Los exámenes oficiales de inglés que te vamos a comentar aquí tienen reconocimiento internacional y te pueden ser de gran ayuda para conseguir un trabajo o que te acepten en una universidad extranjera.
Hay exámenes que son únicos y cubren todos los niveles; se te da una puntuación según el número de respuestas correctas que hayas obtenido. Otros, en cambio, se dividen en diferentes niveles de inglés, aunque también obtener una buena puntuación es importante.
Veamos los diferentes modelos que existen y cuáles son sus objetivos.
1. IELTS
- Evalúa tu nivel de inglés británico de acuerdo con un estándar internacional.
- Hay un solo examen, tu nivel de inglés se determina según la puntuación.
- Es un certificado de inglés necesario para quienes aspiren a estudiar en universidades en el extranjero.
- Hay dos tipos de examen IELTS: el Academic y el General Training. El General Training es muy utilizado por personas que quieren emigrar a un país anglosajón y necesitan un certificado de inglés reconocido internacionalmente para acceder a la residencia. El Academic es más propio para estudiar en universidades de habla inglesa.
- El examen se compone de 4 partes: listening, reading, writing y speaking y tiene una duración aproximada de 2 horas y 45 minutos.
2. TOEFL
- Evalúa tu nivel de inglés americano según los estándares internacionales. Eso quiere decir que por ejemplo la parte de listening estará en American English.
- Se trata de un examen de inglés académico y está orientado a las personas que quieran estudiar en un país de habla inglesa, principalmente EE.UU y Canadá, pero también te puede servir en universidades inglesas.
- Muchas universidades solicitan este tipo de examen con una determinada puntuación, que va de 0 a 120 puntos.
- Este tipo de examen se divide en tres modalidades diferentes: el TOEFL PBT (en papel), el CBT (por ordenador) y el iBT (online). El más habitual y con mayor implantación en los centros de examen en la actualidad es el iBT.
- Está formado por una parte de Listening, otra de Reading, otra de Writing y también un Speaking. La duración del examen es de unas 3 horas y 30 minutos.
- Cuando haces este examen, sólo tienes que hacerlo una vez, se te asignará una nota y el certificado tendrá una validez de 2 años.
3. Cambridge Exams
- Estos exámenes evalúan tu nivel de inglés británico según unos estándares internacionales y son expedidos por la prestigiosa Universidad de Cambridge (Reino Unido).
- Existen varios tipos de exámenes de Cambridge: el YLE (enfocado a niños), el KET, el PET, el FCE (First Certificate of English), el CAE (Certificate of Advanced English) y el CPE (Certificate of Proficiency English).
- Se trata de los exámenes de inglés con mayor prestigio y reconocimiento, y también están entre los más populares para quienes quieren estudiar o trabajar en el extranjero.
- Los exámenes de inglés de Cambridge se corresponden con diferentes niveles según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: KET (a2), PET (b1), FCE (b2), CAE (C1) y CPE (C2).
- Las puntuaciones de los exámenes han cambiado su metodología en los últimos años. Ahora es posible que, por ejemplo, si obtienes una muy buena nota en el FCE (First Certificate), reconozcan que tienes un nivel equivalente al CAE, y si por ejemplo te presentas al CAE, pero no obtienes la puntuación mínima, puedes conseguir el FCE (siempre que no tengas una nota demasiado baja). No obstante, en todos los casos tienes que sacar una puntuación mínima para aprobar el examen.
- Estos exámenes miden igualmente el Reading y Use of English, el Writing, el Listening y el Speaking.
¿Existen más exámenes de inglés?
Estos son los más conocidos, pero hay muchos más exámenes de inglés específicos. Por ejemplo, el GMAT (Graduate Management Admission) es un tipo de examen que se suele solicitar a quienes van a estudiar un máster MBA. Luego también hay otros exámenes específicos de inglés legal, inglés de los negocios, inglés financiero y de otras especialidades como el Trinity o el TOEIC examen oficial de inglés usado para certificar los conocimientos del idioma en el ámbito laboral.
Nosotros te hemos indicado los más importantes, tú decides cuál es la mejor opción para ti.
Con nuestros cursos de preparación de exámenes oficiales de inglés podrás tener la preparación que necesitas para conseguir tu título de forma online en grupos reducidos. No obstante, recuerda que para poder aprovechar al máximo estos cursos deberías tener ya el nivel de inglés correspondiente, ya que el objetivo de las clases es preparar el examen.
¿Estás preparando algún examen oficial de inglés? ¿Necesitas ayuda?