Cómo saber mi nivel de inglés: pide tu test de prueba gratuito
¿Es bueno mi nivel de inglés? ¿Cómo puedes enfocar tus estudios de inglés, si resulta que no conoces tu punto de partida?
Puede que necesites saber qué conocimientos de inglés tienes para muchas cosas: para saber a qué examen de inglés aplicar, para buscar un trabajo, para matricularte en un máster o una carrera, etc.
La mejor forma de averiguar cuánto inglés sabes es sin duda hacer un test de inglés o prueba gratuita y salir de dudas.
Cómo saber si mi nivel de inglés es bueno
El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER o CEFR en inglés) es un standard europeo para medir el nivel de comprensión y expresión oral y escrita en una determinada lengua y en él se establecen las competencias que pertenecen a cada nivel. Dispone de tres niveles, con dos subniveles a su vez. Nivel A o básico, B el de usuarios independientes, y el C para usuarios avanzados.
Vale, supongamos que ya nos has pedido tu prueba o test de inglés en Diagonal English. ¿Cómo saber si mi nivel de inglés es b1? ¿Cómo saber si mi nivel de inglés es b2? ¿Cómo sé ahora si mi nivel es bueno o malo?
Según la definición del MCER en la wikipedia, las competencias del de cada nivel serian las siguientes:
Nivel A
El alumno es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato.
Nivel A2
Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc). Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales. Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.
Nivel B1
Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua. Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal. Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.
Nivel B2
Es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro de su campo de especialización. Puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de ninguno de los interlocutores. Puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones.
Nivel C1
Es capaz de comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, así como reconocer en ellos sentidos implícitos. Sabe expresarse de forma fluida y espontánea sin muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada. Puede hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales. Puede producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.
Nivel C2
Es capaz de comprender con facilidad prácticamente todo lo que oye o lee. Sabe reconstruir la información y los argumentos procedentes de diversas fuentes, ya sean en lengua hablada o escrita, y presentarlos de manera coherente y resumida. Puede expresarse espontáneamente, con gran fluidez y con un grado de precisión que le permite diferenciar pequeños matices de significado incluso en situaciones de mayor complejidad.
Wikipedia.org
Como ves, todo depende al final de qué consideres “bueno” o “malo”. ¿Tener un nivel b1 es bueno? Si has empezado a aprender inglés desde cero hace un mes, por supuesto que es muy bueno y estás avanzando rápido.
Lo importante, entonces, es tu objetivo a corto plazo y de qué quieres lograr. La mejor forma de probarte a ti mismo y a los demás qué nivel tienes de inglés es haciendo algún test of english adecuado al tipo de examen que quieres hacer.
Cómo saber mi nivel de inglés para presentarme al IELTS
¿Tienes un buen nivel para presentarte al IELTS? El Internacional English Language Testint System es un examen orientado a la gente que quiere trabajar o estudiar en un país de habla inglesa.
Para saber si tienes un buen nivel de inglés, ellos te darán una puntuación de 1 a 9, donde 1 es el nivel de “no usuario” y el 9 es la persona que tiene un nivel experto.
¿Cuál sería tu puntuación si te presentaras ahora mismo al IELTS? Puedes hacer un examen de prueba, y dependiendo de cómo estés, quizás te interese hacer uno de nuestros cursos de inglés para el IELTS.
Cómo saber mi nivel de inglés para presentarme al TOEFL
El examen TOEFL es uno de los exámenes de inglés más populares para probar tus conocimientos de inglés. El TOEFL iBT lo puedes hacer por Internet. La puntuación que te van a dar funcionaría de la forma siguiente:
- 67-86: tendrías el equivalente a un nivel de inglés b1.
- 87-109: tu nivel de inglés sería un b2.
- 110-120: si sacas esta puntuación, tendrías un nivel de c1.
- 120: ésta es la puntuación máxima que puedes sacar y tu nivel sería un c2.
Si necesitas ayuda para presentarte al TOEFL iBT, puedes preguntarnos por nuestros cursos de inglés para el TOEFL.
Cómo saber si estoy preparado para presentarme a los exámenes de Cambridge
Otra de las opciones que tienes para probar cuánto inglés sabes son los exámenes de Cambridge. Te podemos pasar también algunos test de prueba si lo necesitas.
Las pruebas oficiales de Cambridge serían:
- KET: es un examen de inglés muy, muy básico que demuestra que puedes comunicarte en inglés
- PET: es el nivel más básico y equivaldría a un b1
- FCE: First Certificate of English (equivalente al b2)
- CAE: Advanced Certificate of English (equivalente al C1)
- Proficiency (que sería equivalente al C2)
¿Cuál es mi nivel de inglés hablado?
Haciendo tests de estos exámenes, es muy fácil saber si estamos preparados para aprobar la parte teórica o no.
Ahora bien, ¿cuál es mi nivel de inglés hablado?
Es muy posible que aunque conozcas bien el inglés teórico, te cueste más hablarlo. Problemas de pronunciación, falta de desenvoltura… en estos casos, la mejor opción es venir a tu escuela de inglés en Barcelona e interactuar con nuestros profesores.
Cómo saber mi nivel de inglés para ponerlo en el curriculum
Mucha gente quiere saber su nivel de inglés para ponerlo en el currículo. Esto es algo muy comprensible. Pero te recomendamos que tengas en cuenta algo muy importante.
Independientemente de que tengas un b1, un b2, un c1 o un c2, en el mundo laboral siempre hay dos fases.
1. Una en la que el responsable de recursos humanos descartará a quienes no puedan acreditar su conocimiento de inglés con un título oficial. Esto en caso de que el inglés sea importante o imprescindible para realizar el trabajo.
2. Y una segunda, en la/s entrevista/s, donde es posible que tengas que hablar inglés y demostrar que realmente eres capaz de desenvolverte en el idioma.
Por tanto, no te lo juegues todo a una carta. Primero, averigua qué nivel de inglés tienes ahora y estudia para sacarte el examen correspondiente.
Y por otro, practica el inglés hablado para que puedas desenvolverte bien en la entrevista.
Comenzar test de nivel de inglés
Mucha gente se pregunta: ¿dónde puedo saber mi nivel de inglés?, ¿tengo un b1, o un b2? ¿estoy en condiciones de hacer un examen como el TOEFL o el IELTs? Y la verdad es que no hace falta que te compliques mucho la vida.
Si quieres saber tu nivel de inglés, entonces todo lo que tienes que hacer es solicitar tu test de prueba y podrás conocer en qué fase te encuentras de tu aprendizaje.