Cómo preparar un examen de inglés
¿Cómo preparar un examen de inglés? ¿De qué forma estudiar para poder aprobarlo y obtener una buena nota?
La mayoría de los que presentáis a exámenes como el TOEFL, IELTS o exámenes de Cambridge (Pet, First Certificate, Advanced…) podéis tener serias dudas a la hora de preparar el examen.
No hablemos también cuando se trata de un examen de inglés de la ESO o de Bachillerato, cuando se te echa el tiempo encima o intentas estudiar el día de antes con la esperanza de que todo salga bien.
Sea cual sea el caso en el que estés, en este post nos gustaría daros algunos consejos que os pueden resultar útiles.
Trucos para estudiar para un examen de inglés escrito
Una cosa es saber inglés y otra es estar preparado para un examen concreto. Si tienes ya experiencia hablando en inglés, es probable que tengas menos problemas, pero aún así es importante prepararlo.
¿Cómo preparar un examen de inglés? No aconsejamos plantearse aprobar un examen de inglés sin estudiar.
Lo primero que debemos tener en cuenta para aprobar un examen de inglés y obviamente también para cualquier otro objetivo que te marques en la vida es el interés y la motivación.
Cuando hablamos de “interés” no es “interés en aprobar un examen”, estamos hablando de tener un objetivo y entender que aprender ingles es vital a día de hoy para el mundo profesional y que simplemente el hecho de comunicarte fluidamente en ingles te abrirá muchas puertas.
Piensa que la motivación es esa linea entre aprobar un examen con buena nota o aprobar raspado o en el peor de los casos suspender, la confianza y motivación son las claves.
Ahora bien, hay formas y formas de estudiar. Nosotros queremos que sepas de antemano algunos trucos para aprobar cualquier test de inglés o examen por escrito.
1. Busca modelos de otros exámenes. Si estás estudiando para exámenes oficiales de inglés, te puede ser de gran ayuda hacer previamente simulacros de examen. Busca un IELTS, un First Certificate, un TOEFL de otros años e imagínate que estás en la prueba oficial.
2. Si no tienes modelos de examen, esquematiza los temas. Quizás dispones de un libro de inglés en el que aparecen los puntos clave que habéis estudiado durante el año. Identifica los ejercicios más importantes con un lápiz y trata de repetirlos uno por uno hasta que salgan bien.
3. Aprende un método. A la hora de hacer un examen escrito, hay que buscar fórmulas de respuesta. Por ejemplo, ¿cómo responder preguntas en inglés donde tengas que desarrollar? Tendrás que manejar bien los conectores en inglés (According to the text, In my opinion, However, Finally…) para construir frases y hacer un texto coherente. Algo que te puede ser de gran ayuda es copiar y aprender frases y ejercicios resueltos para tener una base sobre la que trabajar.
4. Fuera nervios. Especialmente cuando hablamos de exámenes de inglés tipo test, muchos de nuestros errores pueden venir de los nervios. Por ejemplo, debemos leer un texto y responder a unas preguntas sobre el mismo. En tal caso, lo más recomendable es leer bien el texto, tratar de entender el sentido e identificar por el contexto lo que nos está diciendo, aunque no entendamos todo el vocabulario.
5. Piensa en sinónimos. Si tienes que escribir un texto, nunca copies literalmente lo que te ofrecen en el enunciado del ejercicio. Úsalo como referencia, pero no repitas palabra por palabra. En cambio, trata de utilizar sinónimos o paráfrasis para construir una frase propia. Por otro lado, trata de ir a lo seguro. Si no estás seguro, busca una fórmula que te resulte más sencilla.
Cómo preparar un examen de inglés oral
Sabemos que la prueba oral es lo que más miedo da a algunos a la hora de preparar un examen de inglés. Sobre todo, porque los nervios suelen notarse más y solemos cometer más errores.
Sin embargo, ten en cuenta lo siguiente.
1. Practica mucho la conversación en inglés. Si has dado clases de inglés donde has tenido que hablar a menudo, te va a resultar más fácil. No se pueden comparar las clases de inglés conversacionales con aquellas en las que solo habla el profesor. Si no hablas en inglés a menudo, el día del examen te parecerá algo muy difícil.
2. Controla los nervios. Gran parte del problema está solo en nuestra mente, en nuestro miedo a hablar inglés. Trata de sentirte a gusto con el idioma. Por ejemplo, empieza usándolo para cosas que te gusten. Cantar tus canciones preferidas en inglés, viendo películas, o hacer amigos en inglés.
3. Prepárate las pruebas orales. Hay quienes piensan que las pruebas orales no se pueden preparar, que es todo imprevisible. Sin embargo, los exámenes oficiales de inglés suelen seguir un sistema. Por ejemplo, presentarse a uno mismo, comentar o comparar fotografías, expresar una opinión, debatir sobre un tema… Puedes ir aprendiendo fórmulas y grabarte a ti mismo con un micro y tu ordenador para ver qué tal lo haces.
4. Apóyate en tu compañero. Una conversación en inglés es un acto social. Por eso, en muchos exámenes orales vas a tener un compañero con el que hablar. Aunque no debes repetir lo mismo que él diga, sí que puedes apoyarte en sus ideas. Si lo está haciendo bien, fíjate bien en cómo lo hace, de qué modo estructura las frases y el contenido que está aportando.
5. No metas palabras en español. Más vale que des un rodeo para explicar aquello a lo que te refieres si no te sale la palabra, a que empieces a decir palabras en español cada vez que no te acuerdes. Esto refleja cierta falta de dominio del idioma y te lo penalizarán.
6. Acostumbrate a pensar en inglés. Una de las partes más importante para prepararte para un examen de inglés, es pensar en inglés. Trata de pensar en inglés en tu día a día, antes de cualquier acción piensa como sería esa acción en inglés.
Consejos para preparar el listening de tu examen de inglés
El listening es sin duda otra de las partes esenciales que debes tener en cuenta al preparar un examen de inglés. Como no sabemos qué audio nos van a poner. normalmente tenemos un montón de dudas de cómo estudiar y a veces nos lanzamos un poco a la piscina. No obstante, te aconsejamos tener en cuenta:
1. Escucha de forma activa y concentrada. En los exámenes generalmente te pondrán los audios dos veces. La primera vez deberías estar escuchando de manera activa, y al mismo tiempo que oyes, rellenar la palabra que tuvieras que poner. En caso de que tengas que escribir para responder a una pregunta, lo mejor es esperar a que hayan terminado de hablar, simplemente puedes tomar nota. Si te centras sólo en responder a una pregunta mientras el audio continúa, es muy posible que se te pasen por alto las respuestas a las siguientes preguntas.
2. Trata de entender el contexto. Muchas veces no vas a poder saber la respuesta a la pregunta de manera exacta. Es decir, en el audio no van a decir la palabra que tienes que apuntar. En cambio, usarán un sinónimo, tendrás que deducirlo del significado de la conversación etc. Es por eso muy importante que tengas en cuenta el contexto de lo que están hablando.
3. Quédate con la primera idea. A veces empezamos a darle vueltas a las cosas porque no estamos seguros de lo que hemos oído. Si han puesto el audio por segunda vez y aún no te ha quedado claro, quédate con la primera idea que te ha venido a la mente. Normalmente es mejor seguir nuestra intuición cuando no estamos seguros, que empezar a dudar y poner algo que nos parece más lógico, pero que no se relaciona con lo que hemos oído. Esto es muy importante en los exámenes tipo test. Repasa lo que has puesto, pero no le des veinte mil vueltas a las preguntas, o dudarás hasta de tu sombra por los nervios.
4. Estudia con otros audios. Es un error pensar que no tienes que estudiar para la parte de listening a la hora de preparar un examen de inglés. Lo cierto es que cuantos más listening hagas, mejor entrenado estarás para este tipo de ejercicio. Es verdad que esto no se puede estudiar de memoria, pero lo cierto es que escuchar muchos audios en inglés te va a ayudar mucho a superar esta parte.
5. Entrénate con diferentes acentos. Suponte que el audio que te ponen es una entrevista de un periodista de la BBC, pero el entrevistado es una persona con acento de La India o de Sudáfrica. En los exámenes más difíciles o más avanzados es algo que puede pasar. No siempre la persona que habla tiene acento británico, pero aún así tendrás que estar preparado para entender los distintos acentos en inglés.
¿Cómo preparar un examen de inglés de la ESO?
Si tienes que preparar un examen de inglés de la ESO, a lo mejor debes plantearlo de manera diferente. Si tu examen no te da un certificado oficial, pero sí cuenta para nota, es importante que tengas en cuenta todo lo que has aprendido en tu clase.
- Escucha bien todo lo que diga el profesor sobre lo que va a entrar o no va a entrar. Esto te ayudará a enfocar mejor tu estudio.
- Ten todos los apuntes y ejercicios preparados y bien ordenados para estudiar. Lo ideal es que vuelvas a hacer ejercicios sobre los temas de gramática que hayas estudiado.
- Repasa los listening que hayas aprendido. En ocasiones, los libros de texto llevan un disco o CD en inglés que tú también puedes escuchar en casa para practicar. Rellena las preguntas sobre el listening sin mirar.
- Si es un examen oral de inglés, practica con tus compañeros o frente al espejo. Recuerda las veces que has practicado en clase a la hora de hablar sobre cualquier tema.
Si tienes que preparar un examen de inglés, esperamos que estos consejos te sean útiles. Recuerda que en Diagonal English estamos para ayudarte a conseguir tus objetivos. Contacta con nosotros para lo que necesites y solicita tu test de inglés gratis.