Cómo hablar en inglés con alguien nuevo
Una de las preocupaciones que tienen los estudiantes es cuando tienen que hablar en inglés con alguien nuevo. Una cosa es hablar inglés con el profesor, dentro de tu escuela de inglés, y otra muy distinta es hacerlo en la calle, con alguien que a lo mejor no está preparado para hablar con extranjeros, ni tiene la paciencia de tu profesor en nuestras clases de inglés en Barcelona.
En este artículo te daremos algunos trucos para que puedas arriesgarte a hablar en inglés con alguien nuevo. Uno de los principios a la hora de ganar fluidez en el inglés sin duda es aprender a equivocarnos y perder el miedo.
Claves para aprender a hablar en inglés con alguien nuevo
Si no sabes muy bien cómo hablar con alguien en inglés por la calle, estos trucos te van a ser muy útiles para que sepas un poco mejor cómo abordar la situación.
-
“Be polite”
Lo primero que tenemos que hacer con alguien nuevo es ser respetuoso y mostrarlo de esa manera. La persona que tenemos delante a veces puede pensar que tenemos una “actitud hostil” si no usamos las normas de urbanidad a las que están acostumbrados en su idioma y su cultura.
Saludar de manera respetuosa y usar el “Sorry”, “Excuse me, Sir” o “Excuse Mam” puede ayudarnos a introducir cualquier conversación. Ten en cuenta que por ejemplo en UK y en lugar como Londres puede parecer de mala educación abordar o interrumpir a alguien si no pedimos disculpas de antemano.
-
Entiende su cultura
Algunas personas dicen que en UK son muy fríos y que cuesta entablar amistad porque los ingleses son “muy cerrados”. Hay de todo, como en todas partes, pero sin duda hay que comprender que la manera de ser del “sur” o de los países latinos es algo diferente a la hora de entablar confianza con alguien.
Si hablamos con una persona nueva en inglés, tenemos que tratar de conectar con ella, buscando puntos en común o hablando de temas insustanciales, cuando a lo mejor en España ya has entrado en confianza con decenas de personas en mucho menos tiempo.
Tienes que entender que esto es un rasgo cultural como cualquier otro, por lo que para conectar con la otra persona, tendrás que ir ganándote su confianza poco a poco y admitir que hay personas más reservadas que otras.
-
Hablar del tiempo y la salud
Para una primera conversación en inglés, hablar del tiempo y la salud es algo de lo más habitual. Si no conocemos a una persona, el tiempo (the weather) puede ser un tema de conversación, ya que en países como UK la lluvia es lo más habitual, y también puede haber muy bajas temperaturas en otoño-invierno, con lo que es una buena manera de romper el hielo con un desconocido.
Aunque tampoco hay que quedarse en hablar de temas insustanciales. Podemos pasar a preguntar cosas a nuestro interlocutor, por ejemplo si es un estudiante extranjero (where are you from?) interesarse por si estudia o trabaja (do you work or study?), o preguntar a la otra persona por sus hobbies e intereses (what do you like to do?).
-
Muestra interés
Cuando no sabemos mucho inglés, casi que nos conformamos con hacer preguntas a nuestro interlocutor constantemente para que ellos hablen. Aparte de que deberíamos también hablar un poco sobre nosotros, es importante que también aprendamos a mostrar interés, en lugar de quedarnos callados.
Seguramente lo has oído en una conversación entre nativos: “Really?”, “That’s amazing”, “Wow”, “It looks nice”, “interesting”… Así que sería buena idea que tuvieras un pequeño repertorio de expresiones que muestren interés y te hagan participar en la conversación cuando el otro está hablando, algo que es perfectamente natural.
Siempre es mejor interrumpir con estas “expresiones cortas”, que cortar a tu interlocutor cuando está hablando. Algo que no está bien visto en nuestro país, pero que suele resultar más violento si hablamos de un país como UK y aún no tenemos confianza con la persona.
-
Trata de alargar la conversación
Cuando somos estudiantes de inglés y hemos encontrado a alguien nativo, lo ideal es que tratemos de alargar la conversación. Es decir, ya sé que lo normal puede ser que estés nervioso por tener que hablar en otro idioma, y tiendas a usar el lenguaje atropelladamente, y lo que quieres es acabar cuanto antes.
Pero como estudiante de inglés, tienes que cambiar el chip. Te interesa que la conversación se alargue, no que se acorte. No se trata de arrancarle algo de información a tu interlocutor y salir corriendo porque la conversación se vuelva más complicada. Trata educadamente de aprovechar bien el tiempo que estás con el otro.
Esperamos que estos cinco consejos te sirvan para hablar en inglés con alguien nuevo de un país de habla inglesa.